23 de diciembre de 2011
15 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
por Julio Cortázar,
lo inmóvil, ese permanecer en tanta fuga. Porque la nube estará ahí,
constante en su inconstancia cuando tú, cuando yo -pero por qué nombrar el polvo y la ceniza-.
Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.
Sólo dura la efímero, esa estúpida planta que ignora la tortuga, esa blanda tortuga que tantea en la eternidad con ojos huecos, y el sonido sin música, la palabra sin canto, la cópula sin grito de agonía, las torres del maíz, los ciegos montes.
Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,no nos movemos del terror y la delicia, y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados para dejarnos ver sin tregua cómo crecen las plantas del
balcón, cómo corren las nubes al futuro.
¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té.
No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer que se nace o se muere, cuando lo único real es el hueco que queda en el papel, el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.
es el tiempo de los cuerpos
de conocerse, de saber dónde cada cosa está.
A veces resulta más simple
ir explorando, a ver qué parte
genera cuál estímulo.
Si hay resistencia
hay que probar denuevo,
y sino
consolidarse las glorias del placer ajeno.
En cambio
el tiempo de las personas
que sus cuerpos ya conocieron
no son tan flexibles
tan fáciles de adivinar
y cuesta desengranar
qué no hay que hacer
a qué no hay que apresurar.se.
9 de diciembre de 2011
http://www.youtube.com/watch?v=ptvumTzOE3g
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar."
Me pesa el calor,
me pesa el frío,
me peso.
me pesco.
a ver si la ganzúa
queda en mi boca
esperando que el vicio se caiga
a
a
a
a
a.
6 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
efimérides
que le gusta hablar conmigo
que si fuera por él,
nos hubiésemos comido un pancho por cabildo,
y que la culpa fue mía por no haberlo tenido en cuenta.
Mi espectro piensa todo lo contrario:
cómo tener en cuenta
a una voz tan poco palpable.
Si nos hubiéramos encontrado
qué habrían hecho dos cuerpos
mirándose la materia que chorrean.
El hechizo se hubiera roto,
el estado de omnipresencia habría tenido
cara y apellido.
¿Ves? por eso nunca me llamás por mi nombre,
me sacarías también de la forma abstracta que te influye.
La necesidad de enunciatario
es tan fuerte,
tan lejana del mundo físico.
Pero como todo,
tiene su contra,
su freno,
el de estar sí o sí condenado a romperse.
Si te veo nunca va a haber esa fluidez de máscara
si no, nos vamos a aburrir hasta dejarnos ir.
30 de noviembre de 2011
27 de noviembre de 2011
24 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
jt
extraño a esa persona extraña que tanto extrañé
y que sólo me dejó
miles de sus fotos hermosas de viaje
muchos poemas para dedicarle 1
muchas situaciones para quererlo
muchas ilusiones para destruirle
muchos esmeros inútiles
muchos extraños recuerdos inventados
mucho extraño hacia él
hacia lo irrecuperable
lo destruído
lo quemado
lo escupido
lo defenestrado
lo que tanto queríamos cuidar como nieve
lo que tanto se nos cayó y terminó sucia de agua ras
lo que tanto tanto tanto querré
quiero
y no me perdono
y espero.
9 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
" 'Querido” Nicolás,
Seguís siendo un hijo de puta, y a esta hora debés estar revolcándote con
alguna de tus perras por ahí. Lo único que lamento es que no estuvieras acá,
para que te fajaran un poco.
Saludos,
Mariana.
Me di cuenta de que en una cosa sí me había equivocado. Todavía tenía
rabia. Mucha.' "
http://oblogo.com/attachments/oblogo068.pdf
31 de octubre de 2011
Y lloré. Para que mi derrumbe siga expandiéndose por todo mi cuarto, en la soledad de mi cama hasta lo más alto del edificio. Y todo fue. Mis partes volvieron a semblarse y poco a poco mi ritmo volvió al habitual.
Serena Sirena,
esperando terminar para irme a dormir.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy ya es otro día,
la mañana siguiente,
en la que puedo decir que ya no soy esa marea revuelta sino que ahora
en mi pecho yace un pez fuera del agua,
que aletea por querer vivir, buscando el aire a más no poder.
Mi hueco sabe a sal que quiere respirar,
sabor a movimiento impasible.
No se habla de calma,
lo que anoche era un disfraz,
una transformación de estado no era el cese,
sino un nuevo cambio de magnitud,
un nuevo animal dentro mío que iba desplazando a la tierra.
El torrente continua.
Y es agua ardiente con la brindo.
Y me atraganto.
Una pecera es esta vez mi canto.
30 de octubre de 2011
Hoy recibí un regalo.
Mira, nosotros estamos organizando un programa, que junta fondos para cuidar a estas maravillosas criaturas qu...No, disculpa, no tengo plata
Bueno, pero esto es sin fines de lucro, si no podes colaborar economicamente, estamos juntando firmas, para que les den de comer hormigas salteadas en vinag...No, gracias no estoy interesado
Bueno, no hay problema, te deo el folletito, cualqueir cosa aca esta escrita la pagina, donde estan clasificadas todas las clases de avest...PUM (cachetazo de reves) TE ESTAS METIENDO CON LA MAFIA! PUM (Otra cachetada de reves)...PF... AVESTRUSES... VOS NO CONOCES AL ALMA QUE MUEVE AL MUNDO NENE... EL CRACK, Y LAS MUJERES
Mire Sr, yo creo que sus banales conceptos paradigmaticos acerca de la esencia misma de los seres, basados sencillamente en una mujer o una droga, son simplemente meras actividades pasajeras para sobrellevar la existencia de ciert...(saca una pistola)...No para, yo quiero vivir...AAAAA, NO ES BANAL QUERER VIVIR TAMBIEN? CONOCES ACASO LA RAZON DE TU ARBITRARIO EMPEÑO EN PRESERVAR TU VIDA Y LA ESPECIE? PORQUE TE DAS MAS VALIDES EXISTENCIAL A VOS, QUE A LA VACA QUE COMES, O A LA FRUTA QUE EXPRIMIS? PORQUE TE CREES ACASO, DISTINTO QUE UNA PIEDRA?!.. La condicion la sufrimos todos los seres, que reaccionan en esta u otra dimension... O acaso no ves, que no hay diferencia entre las putas, las drogas o la vida misma?.. La mafia es una actividad pasajera, pero la vida misma lo es, desde en el momento en que se entiende... Que nuestra razon no conocemos, y ocupamos nuestro tiempo... en certezas falsas, aunque la opresion destruya el espiritu, de quien nace sin notarlo. (Jala del gatillo)
(Musica final)
de e.
27 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
calle + monte = no hay fórmulas

Hola esencia de mi ser. Te encuentro tan variada y despoblada. Es como si fueras una cebolla donde ya se le sacó la parte marrón, la parte que no se come. Es ahí donde esa franja limita tu espacio, se trata de una porción muy débil de quebrar, que hace más fuerte lo que esconde el corazón picante y real. Se trata de esta capita externa que es más peligrosa de lo que parece: allí se concentran tus impulsos más atroces, los que son miedo y plena sensación de soledad que te angustian con un dolor de dedo morado en puerta de ascensor. Cuando la vida te va metiendo en su salsa, va cambiando tu recorrido y se trata de la segunda deshoja de tu cebolla. Todo invoca a una calma más plena, tus sentidos te abrazan y tu soledad es dulce y tierna. Pero no es el centro. Todavía hay envases y etiquetas que contaminan y no hay una disposición completa a aceptar.
20 de octubre de 2011
Así los hombres de verdad aprenden.
O no.
O no y ojalá así fuese.
Pero tampoco (tan poco) tiene sentido decirte (me) que no tiene equilibrio esta situación. Señor preso, libérese y hasta ahí llega el poder de la acción. Jerga de mentirosos los que decimos "ya fue". Pero es que ya ha sido y sólo hay que darle tiempo al tiempo para que de un moretón negro quede el verdadero color de la nueva piel.
4 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
21 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
14 de septiembre de 2011
10 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
31 de agosto de 2011
-No, querido, no puedes. Hombres hay que pueden aprender muchas cosas, pero tú no eres de ésos. Jamás serás de los que todo lo aprenden. ¿Y para qué? No lo necesitas. Posees otras dotes. Posees más dotes que yo, eres más rico que yo, y también más débil, tu camino será más hermoso y difícil que el mío. A veces querías no comprenderme, con frecuencia te has resistido como un potro cerril, no siempre fué fácil, y a menudo también he debido causarte dolor. Tenía que despertarte porque dormías. También el que te hubiese recordado a tu madre fué doloroso al principio, muy doloroso, apareciste tendido como un muerto en el suelo del claustro. Tenía que ser.."
de Narciso y Golmundo de Hemann Hesse.
28 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
MAMIHLAPINATAPAI
Es una palabra del idioma de los Yámanas de Tierra del fuego, listada en el libro Guinnes de los Records como "la palabra más concisa del mundo", y es considerada como uno de los terminos más dificiles de traducir. Describe "una mirada entre dos personas, cada una de las cuales espera que la otra comience una acción que ambos desean pero que ninguno se anima a iniciar
14 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011


Si tengo apetito es sólo
De la tierra y de las piedras.
Yo almuerzo siempre con aire,
Hierro, carbones y peñas.
Hambres mías, girad. Hambres, cruzad
El prado de sonidos.
Atraed el veneno alegre
De los lirios.
Comed los cascotes rotos,
Piedras de viejas iglesias,
Guijas de antiguos diluvios,
Panes sueltos en grises glebas.
El lobo aullaba entre el follaje,
Las bellas plumas escupiendo
De su comida de volátiles:
Como él me estoy consumiendo.
Las ensaladas, las frutas,
Sólo esperan la cosecha;
Pero la araña del seto
No come más que violetas.
¡Que yo duerma! Que borbotee
En los altares de Salomón.
El hervor corre por la herrumbre,
Y se mezcla con el Cedrón.
Arthur Rimbaud
6 de agosto de 2011
save it, pretty mama
sálvame tantas noches de naufragio,
salva tu blusa azul (era en enero, en Roma)
sálvalo todo, o salva lo que puedas.
Esto se viene abajo, pretty mama,
sálvalo del olvido, no permitas
que se llueva la casa, que se borre
la trattoria de Giovanni,
corre por mí por ti, sálvalo ahora,
te estás yendo y los pájaros se mueren,
me voy de ti te vas de mí, no hay tiempo,
sálvalo pretty mama,
la voz de Satchmo y ese grito
que te sumía en lo más hondo del amor,
save it all for me,
save it all for you,
save it all for us.
Aunque no salves nada, sálvalo mamita.
Julio Cortázar
30 de julio de 2011
"Enamorarse es descansar en la otra persona"
Así me lo dijo y yo pensé cuánta razón tiene. Y vi como hacía un rato atrás me quedaba helada bajo su figura, y medio borracha disimulaba mirarlo. Y es cierto, descansé en él por un rato, en el que hablábamos descaradamente, o mejor dicho la descarada fui yo que por el vino no para con la verborragia brutal de la sinceridad de mi espíritu. Y no me enamoré por un rato, porque eso no implica un choque fuerte y seco sino un cultivo día a día. Pero ganas no me faltaron.
19 de julio de 2011
obceno es el medio que disgrega
Ya de por sí el concepto materializador del espíritu, en la repetitiva demostración de la vida personal banalizada al extremo. Nuestra cara virtual, la portada, ¿y el cuerpo? ¿Qué es lo que mostramos en nuestro feisbuk? ¿Qué decimos de nosotros? Feisbuk no es ingenuo. No está vacío de contenido. No hacemos nada en feisbuk. No se boludea simplemente. Sí tiene objetivos bienlogrados. Nos recluímos. Perdemos vínculo que creemos que mantenemos por este medio. Nos comentamos pero no nos hablamos. Miramos sin ver. Todo cae en ese "me gusta" o no ¿A qué valores se apela cuando se clickea? ¿Inercia? ¿Espontaneidad? A volver a especificar, siempre hay algo detrás y las cosas no pasan porque sí. Igualar. Otra vez en la misma línea, "a ti y a miles de personas les agrada lo mismo" ¿por lo mismo? ¿bajo qué criterio? ¿tan fácil se homogeiniza la opinión oprimiendo un botón, quitándole la argumentación pero con posibilidad de "comentarlo". Más palabras que parecen decir lo mismo pero NO SON LO MISMO ¿Hay una cosificación de las relaciones que llevan a la impersonalidad? "Yo también canto en la ducha". "Viva Latinoamérica". "Chau Macri". "Fiesta: tu vieja, el 67/7". Grupos. Todo al mismo nivel. Temas que para cada uno de nosotros no pueden impactar de la misma manera. Entorno geopolítico, con una barra barata sin olvidarnos de que nosotros también confundimos el tire con el empuje. Un mismo denominador común que convierte a todo en sustancia del mismo material. El conjunto, una falsa colectividad. Número de personas que hacen/piensan lo mismo. El tratamiento de los tópicos con la misma seriedad ¿De qué sirve difundir si la forma en la que propagamos es funcional a, en última instancia, disgregar? Adicción. Hurgar en la vida ajena, dejarse ser violado por un falso espacio. Análisis. Conclusiones, y sin embargo, el mismo hecho con un poco más de conciencia ¿Cómo cambiamos y hacemos que las cosas cambien? ¿Por qué respiramos algo que nos hace mal?
de lo que me enseñaron en economía

"Otra cuestión relevante, relacionada con la formación de capital
humano, es la relación
entre desigualdades sociales y crecimiento de
la población. La capacidad de una familia para
educar y cuidar a sus hijos
depende de los ingresos familiares y del número de hijos. Si
consideramos
fijos los ingresos, es evidente que cuanto mayor sea el número de hijos, menos
recursos pueden las familias dedicar a las necesidades de éstos en materia
de educación,
sanidad y alimentación. Aunque se puede paliar este problema
proveyendo sistemas sanitarios y
educativos gratuitos, los estudios
realizados demuestran que conforme aumenta el número de
hijos el gasto
familiar por hijo tiende a descender. Esto tiene dos implicaciones: (1) a mayor
número de hijos, menor dotación de capital humano por hijo y, por tanto, el
PIB per capita del
conjunto de la sociedad tiende a caer; (2) dado que las
familias pobres tienden a tener más hijos
que las ricas (y las familias de
los países en desarrollo más hijos que las de los desarrollados),
esto
repercute en una mayor desigualdad social, reduciendo el capital humano de los
hijos de las
familias pobres y aumentando el de los hijos de las familias
ricas. Además, un crecimiento
demográfico fuerte fomenta la desigualdad por
otro conducto paralelo: el aumento acelerado de lamano de obra poco cualificada
satura los mercados y genera desempleo, con lo cual presiona a
la baja los
salarios. Dado que la pobreza tiende a concentrarse en los asalariados y el
crecimiento demográfico flexiona a la baja los salarios, éste supone un
deterioro en la distribución
de la renta de la sociedad. Nótese que en los
argumentos precedentes el vector clave es la
educación y la formación,
además de otros componentes del desarrollo humano, como la salud."
13 de julio de 2011
12 de julio de 2011
21 de junio de 2011
13 de junio de 2011
8 de junio de 2011
afortunados
1 de junio de 2011
1234
mi papel de celulosa,
(que te quemes
lento como odiándome por tramposa)
Yo, a su vez, quiero ser transparente
(y por eso no me canso de verte, verte)
¿Seremos papel?
¿Nos consumiremos?
¿Iremos corriendo y de un balcón nos tiraremos?
Por eso intento
no enredarme
y cuando pienso con emoción,
se me da por volarme
Por eso quiero ser también celulosa,
no contradecirme,
satisfecha mosa mosca.
27 de mayo de 2011
26 de mayo de 2011
Creemos que tenemos derecho, por el simple hecho de haber sido lastimados, a hacerlo sin piedad y como artistas del tiro libre bailamos con la bala en la mano preparándola para lanzarla a la lengua del oyente. ¿Rencor? ¿Orgullo? No sé qué nos hace pensar que se trata de frutas, que se/sacan/y/ponen de un lado o del otro de la balanza. No es una manipulación de lo que se trata cuando avanzamos, y es por eso que en definitiva terminamos retrocediendo. Yo te doy, vos me das. Yo te amo, vos me amas. Yo te lastimo, vos me odias (lastimas). Derechos. Tanto se habla del derecho, de por lo que hemos producido no tenemos la facultad de reprochar nada. Todos. Todos la cagamos alguna vez. Todos hemos sido cagados ¿Cuántas veces por ésta lógica?
Yo cedo, el oponente cede, negociamos, ¡No! la vida no se trata de algo tan logarítmico. Se lastima mucho siguiendo esa lógica.
20 de mayo de 2011
Como um vidirio estalado. A quem me ler
Não derei, já agora, se esta imagem
Vem serena dos ramos que perderam
As folhas contra o céu, ou se mastigo
Qualquer raiva escondida.
Como doendo, ou sendo, ou mastigando,
Sejam rendas aéres, alma ferida,
Fecho, bruco, o poema onde não digo.
Como un cristal quebrado
Como un cristal quebrado. A quien me lea
No le diré, ahora, si esta imagen
Viene serena de las ramas que perdieron
Sus hojas contra el cielo, o si mastico
Una rabia escondida.
Doliendo, o siendo, o masticando
Sean encajes aéreos, alma herida,
Cierro, brusco, el poema en donde no lo digo.
José Saramago.
4 de mayo de 2011
3 de mayo de 2011
1 de mayo de 2011
19 de abril de 2011
14 de abril de 2011

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente. François Muriac ---df-------------------------------------------------------------------------------------------- No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida. Simone de Beauvoir
9 de abril de 2011
1 de abril de 2011
27 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
Del por qué hay que escuchar a la percepción
1 de marzo de 2011
22 de febrero de 2011
Habremos sido.
la hacíamos nuestra. Pero qué se yo que cómo fue, que decidimos dejarnos y ya
cuando uno se acostumbra a pasar de estación sin un amor presente hasta lo
disfruta. Aprende a aguantarse, a escucharse, a quererse, a disponerse de sus
memorias. Uno en la soledad también se recrea, también ama el placer de uno
mismo, juega a desvelarse y entre tirones y pequeños llantitos se conforma con
lo que es el día a día y hasta lo adora. Entonces ya cuando uno sabe que es uno,
el otro el otro y las vidas desvinculadas siguen, todo se hace más fácil, y
caminar solo no duele tanto, sabiendo teóricamente que el mundo continua, que el
otro está quien sabe dónde o por qué o quienesfueran; se sabe que el extraño
también continúa su vida, también camina solo, también lo disfruta, también
acaricia su cuerpo alargado y flacucho, también ama al silencio.
Entonces
las cosas andan claras, el juego ya se desvaneció y ahora uno es el solitario,
todo-en-ordentodo. Y hay hechos simples que nos demoronan de esta armonía, un
recuerdo que a uno lo espanta, que encuentra abajo de la zanja, que le toca la
puerta a la hora de cenar o de despertarse o abajo de las baldosas, hay llamadas
que resuenan por toda la casa y hasta las toallas nos avisan que
algoestásonando. Algo que no tiene nombre o sí, congreso de tucumán.
7 de febrero de 2011
Hablo tanto como se me permite y lloro hasta cortando morrón. Me agrada cocinar, aunque son más las veces que cometo engrudos que otras cosas. Tengo ciertamente la imposibilidad de expresar mi malcaracter pero le aseguro que mis intenciones son buenas y que soy sin querer como soy. Ojo, también encontrará en mi una gran receptora, la cual estará dispuesta a escucharlo cuandonde sea. Me enojaré cuando sea estrictamente necesario, rompiendo en lágrimas sin aguantar. Cuando no se pueda dormir yo lo acompañaré y procuraré hacerle el amor estrecha y deliciosamente, cuando se deje desanimar lo arroparé para que esperemos a que pase.
Podría seguir con mil oraciones diciéndole lo buena o mala que soy, sé que no le importará mucho y que estará dispuesto a amarame igual, como la mosca a su miel, como la miel a su piel, como la piel que tiene, como que tiene tenerte, tenerlo. Entonces basta, limítese a sentarse y a contestarme.
¿Qué le pide a la vida?
Amar hasta el final.
¿Qué lo inspira?
El amor y el dolor que mi familia me transmitieron.
¿Qué será de nosotros cuando nos muramos?
Polvo y energía, el reencuentro con la materia primitiva.
¿Qué clase de persona es?
Amable.
¿Por qué está usted aqui?
Porque sobrevivimos.
¿De dónde vino usted?
De la tierra.
¿A dónde nos llevaría todo esto?
No muy lejos.. en la tierra!
¿Qué le parece?
Que va a ser un día hermoso..
18 de enero de 2011
17 de enero de 2011
